El Consorcio Vega Baja Sostenible, la entidad responsable de la gestión de los residuos de 27 municipios de la comarca, ha presentado hoy las obras del que será su primer ecoparque fijo. Con un presupuesto que supera los 550.000 euros, esta nueva instalación ubicada en Almoradí es la primera de la futura red consorciada de ecoparques fijos, que contará con 12 instalaciones fijas para facilitar la separación de residuos a la ciudadanía de la Vega Baja.
La presentación de las obras del ecoparque, celebrada esta mañana en el polígono de Las Maromas, también ha contado con la presencia del Director Territorial de Alicante de la GVA, Miguel Halabi, la diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante, Magdalena Martínez, y la alcaldesa de Almoradí, María Gómez, junto a otros alcaldes y concejales de los municipios de la Vega Baja. También ha asistido el equipo técnico del consorcio, así como el gerente y responsables de la empresa UTE Vega Baja, que han explicado las instalaciones que se van a construir a los asistentes.
“Desde Almoradí, estamos muy orgullosos de ser el primer municipio que contará con un ecoparque fijo del Consorcio Vega Baja Sostenible,” ha explicado en el acto de presentación la alcaldesa María Gómez. “Esta instalación nos ayudará a seguir nuestra firme apuesta por la sostenibilidad, en la que ya estamos trabajando mediante el nuevo contrato de recogida de residuos. Nuestro objetivo es que la ciudadanía de Almoradí separe y recicle sus residuos, tanto en los contenedores como en el futuro ecoparque, para cuidar de nuestro entorno y, sobre todo, reducir lo que pagamos en la tasa de residuos.”
“Hoy es un día muy importante para el Consorcio, porque por fin, empezamos las obras del primer ecoparque fijo de la historia de la entidad, un hito que nos permite seguir trabajando hacia una Vega Baja más sostenible,” ha declarado el presidente del Consorcio Vega Baja Sostenible, Francisco Cano, en el acto de presentación de esta nueva instalación. “Este nuevo ecoparque, así como los 11 que tenemos planteados, estará informatizado. Permitirá a nuestros vecinos reciclar los residuos voluminosos, como muebles o colchones, y además registrará sus aportaciones para en un futuro poder recompensar sus buenas prácticas ambientales.”
El nuevo ecoparque fijo de Almoradí, cuyas obras culminaran en 3 meses, dará servicio a 36.000 habitantes de Almoradí, Rafal, Algorfa, Daya Nueva y Daya Vieja. Contará con una superficie de 2.500m2 y admitirá más de 50 tipos de residuos domésticos como enseres, baterías, aceites, pilas o pinturas.
“Ampliando nuestras instalaciones destinadas a la separación y reutilización, Alicante se está posicionando como líder en la gestión eficiente y eficaz de los residuos,” ha apuntado la diputada de medio ambiente de la Diputación de Alicante, Magdalena Martínez, que ha aprovechado el acto para recordar “la Diputación de Alicante está comprometida con avanzar la provincia hacia la economía circular, apostando por las instalaciones de compostaje y de separación de residuos para que el reciclaje sea fácil y cómodo para nuestros vecinos.”
El director territorial de Alicante de la Generalitat Valenciana, Miguel Halabi, ha destacado el papel de la Generalitat en la renovación del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, el plan que regula la gestión autonómica. “Las instalaciones como los ecoparques son cruciales para que la gestión de residuos sea local, próxima y eficiente,” ha destacado Halabi. “Desde la Generalitat Valenciana, estamos comprometidos con ayudar a nuestros consorcios de residuos a desarrollar las instalaciones necesarias para lograr los retos de separación europeos y minimizar el rechazo a vertedero.”
La instalación supone una importante mejora, ya que permitirá a la ciudadanía depositar residuos voluminosos, como muebles o colchones, o grandes aparatos electrónicos domésticos, como lavadoras, que no caben en los cinco ecoparques móviles de la entidad.
“Seguiremos ampliando la red de ecoparques, para corregir el déficit histórico de la comarca respecto a las instalaciones de gestión de residuos, pero sobre todo para impulsar la transición de la Vega Baja a una economía circular, más respetuosa con el medio ambiente,” ha recalcado Cano.
Una red informatizada de ecoparques para recompensar las buenas prácticas
Otra de las importantes innovaciones es la informatización de la red de ecoparques del Consorcio Vega Baja Sostenible. En el ecoparque fijo de Almoradí, y los 11 planteados en el resto del territorio, los vecinos podrán darse de alta en el sistema y registrar los residuos depositados en la instalación. El nuevo sistema permitirá, en un futuro, poder aplicar un programa de recompensas con bonificaciones a los ciudadanos que utilicen las instalaciones del Consorcio para reciclar sus residuos.